Reseña sobre Los Patricios, Los Clientes y La Plebe en Roma
Los patricios, los clientes y la plebe; los patricios comprendían una clase privilegiada en la sociedad romana y eran los únicos que podían ocupar funciones públicas y religiosa, pertenecer al sacerdocio y contribuir a la milicia, era la nobleza de la raza romana.
Los clientes eran personas que se agrupaban alrededor de las familias
patricias, el jefe de los clientes que era el pater familia era su patrón.
Entre el cliente y el patrón había obligaciones recíprocas.
El cliente tenía la obligación de guardarle respeto y admiración al
patrón, de igual manera el patrón debía seguirlo a la guerra y contribuir a
pagar el rescate del patrón.
La plebe se dice de su origen que
el cliente se hizo independiente, cuando la gens de sus patrones se extinguió,
la plebe era considerada como una clase inferior, no podían ocupar funciones
públicas.
La reforma de gobierno era una monarquía, pero no era una monarquía
absoluta. Ellos ejercen su poder en las asambleas o comicios por curia, el rey
es elegido con carácter vitalicio que los comicios, los cuales la confieren la
autoridad suprema, es el jefe del ejercito el que manda en tiempo de guerra, el
magistrado judicial.
Los comicios por curia comprenden los miembros de las 30 curias patricios
y clientes. Esta asamblea constituye entre los romanos, las mas antiguas formas
de poder legislativo, sus decisiones se convierten en leyes curiadas o civil
proceden a la elección y la investidura del rey.
Los comicios se reunían en Roma en una parte del foro llamada comitium.
Las decisiones de los comicios no
eran obtenidas por el sufragio directo de los individuos, la unidad del voto
era la curia, dentro de cada curia se vota por cabeza para obtener la opinión
de la curia, 16 curias pronunciándose en el mismo sentido tenían la mayoría,
pero la ley solo es perfecta cuando ha recibido la sanción del Senado o sea la
autoritas o patrono (autoridad a partir de la familia).
Solamente los patricios sufrían la carga del impuesto y del servicio
militar y sólo ellos participaban de la vida pública y social. Tarquino
Lantiguo es el primero que intenta poner término a esa desigualdad y quiso
establecer nuevas tribus compuesta de plebeyos.
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
<ins class="adsbygoogle"
style="display:inline-block;width:120px;height:240px"
data-ad-client="ca-pub-1435433167289858"
data-ad-slot="2520156051"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
(Los comicios por centurias)
Servio Tulio sube a Roma en el año 166 de Roma, evita encontrarse con la
resistencia que se le opuso a las intenciones de Tarquino y deja subsistir la
antigua organización patricia de las 3
tribus primitivas y los comicios por curias que era su consecuencia pero,
establece una división del pueblo fundado ya no sobre el origen del ciudadano,
sino sobre sus medios de fortuna y abarcando toda la población, así los
plebeyos fueron llamados a concurrir con los patricios al servicio militar al
pago de los impuestos y la confección de la ley en la nueva asamblea, los
comicios por centurias.
Servio Tulio estableció el censo, todo el jefe de familia debía ser
inscrito en la tribu donde tenía su domicilio y al inscribirse estaba obligado
a dictar bajo juramento el nombre y la edad de su mujer y de sus hijos así como
el monto de su fortuna comprendiendo en ella sus esclavos.
Servio Tulio estableció sobre esta base, una nueva repartición de la
población desde el punto de vista del servicio militar y pago de los impuestos,
los ciudadanos fueron divididos en 5 clases:
·
1ra. Clase, eran los ciudadanos cuyo
patrimonio, alcanzando 100 mil haces.
·
2da. Clase, alcanzaba 75 mil haces.
·
3ra. Clase, alcanzaba 50 mil haces.
·
4ta. Clase, alcanzaba 25 mil haces.
·
5ta. Clase, un 11 mil haces.
En total eran 170 centurias de infantes que comprendían el ejército
regular. Hay que añadir 18 centurias de jinetes, 6 de los cuales eran
reclutados entre los patricios y 12 entre las familias más opulentas de la
ciudad. Los ciudadanos que disponen al menos de 11 mil haces forman 5 centurias,
colocadas como escoltas del ejército.
Las relaciones votadas en los comicios por curias, eran leyes
centuriadas, pero no eran obligatorias hasta que no tenían la sanción del
senado.
Triple resultado obtenido por Servio Tulio en su reforma.
·
1ro. Asegurar el reclutamiento del ejército
abriendo sus filas a todos: patricios y plebeyos y fijando su cuadro de ante
mano de una manera permanente.
·
2do. Disminuye la carga de los
impuestos sobre todos los ciudadanos en proporción a su fortuna.
·
3ro. Por último sustituye la
preponderancia en el estado que ésta allí había permanecido y pasa a la
oritografía de Fortunato en lo sucesivo los plebeyos tienen un puesto en la
asamblea. Participaban en los cargos del servicio militar y de los impuestos.
_________________________________________________________________
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:inline-block;width:120px;height:240px" data-ad-client="ca-pub-1435433167289858" data-ad-slot="2520156051"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
_________________________________________________________________
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <ins class="adsbygoogle" style="display:inline-block;width:120px;height:240px" data-ad-client="ca-pub-1435433167289858" data-ad-slot="2520156051"></ins> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); </script>
Comentarios
Publicar un comentario