Trabajo final del tema: Acuerdo de Cotonú
Acuerdo
de Cotonú
Los
objetivos principales del Acuerdo de Cotonú son la reducción y, a largo plazo,
la erradicación de la pobreza, así como la integración progresiva de los
Estados de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) en la economía mundial, de
forma coherente con los objetivos del desarrollo sostenible.
ACTO
Decisión
2005/599/CE del Consejo de 21 de junio de 2005 relativa a la firma, en nombre
de la Comunidad Europea, del Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo de
Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una
parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra, firmado en
Cotonú el 23 de junio de 2000.
SÍNTESIS
El
acuerdo de Cotonú, fue firmado el 23 de junio de 2000 por un período de 20
años, y revisado por primera vez en 2005. Se basa en el acervo de treinta años
de experiencia, y tiene por objeto promover y acelerar el desarrollo económico,
social y cultural de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP),
contribuir a la paz y la seguridad y fomentar un entorno político estable y
democrático. De conformidad con lo dispuesto en su artículo 95, este Acuerdo
puede revisarse cada cinco años (excepto las disposiciones relativas a la
cooperación económica y comercial).
El
Acuerdo constituye una nueva fase en la cooperación entre los países ACP y la
Unión Europea (UE), que se inició en 1964 con la firma del primer Convenio de
Yaundé y continuó con los cuatro Convenios de Lomé.
El
Acuerdo establece un nuevo enfoque, teniendo en cuenta el escaso éxito del
planteamiento principal de las preferencias comerciales no recíprocas de los
antiguos convenios y la necesidad de adaptarse a procesos internacionales (como
la globalización, la evolución tecnológica y los profundos cambios sociales que
se han producido en los países ACP). Este enfoque se propone reforzar la
dimensión política, garantizar una nueva flexibilidad y conceder más
responsabilidades a los Estados ACP.
La nueva asociación se
basa en cinco pilares interdependientes:
el
refuerzo de la dimensión política de las relaciones entre los Estados ACP y la
UE;
el
fomento de los métodos participativos, la apertura a la sociedad civil, al
sector privado y a los otros agentes no estatales;
las
estrategias de desarrollo y el objetivo de luchar contra la pobreza;
la
creación de un nuevo marco de cooperación económica y comercial;
la
reforma de la cooperación financiera.
Fomento de los métodos
participativos
El
Acuerdo prevé una función importante para los agentes no estatales (ANE) a la
hora de diseñar y de aplicar las estrategias y los programas de desarrollo. El
papel de la sociedad civil es especialmente importante, las organizaciones no
gubernamentales (ONG). Por otra parte, la participación de esos agentes depende
de determinados criterios relativos a su gestión y a su forma de organización.
La
revisión de 2005 incluye la necesidad de profundizar los métodos participativos
relativos a:
los
ANE, con la introducción de disposiciones destinadas a facilitar su acceso a
los recursos previstos en los programas orientativos, a partir de una
estrategia acordada entre la Comisión y el Estado ACP interesado;
las
autoridades locales, con la inserción de una disposición por la que se
establece asociarlas al proceso de consulta y a la ejecución de los programas.
Estrategias de desarrollo
y lucha contra la pobreza
El
enfoque integrado de la asociación destaca tres ámbitos prioritarios de la
cooperación, teniendo siempre en cuenta el objetivo principal de luchar contra
la pobreza. Se trata del desarrollo económico, social y humano, así como de la
integración regional.
ACUERDO DE LOMÉ
Convención
de Lomé, acuerdo de intercambio comercial y cooperación entre la Unión Europea
y los países ACP vigente entre 1975-1995 firmado en Lomé, Togo. Reemplazo la
Convención de Yaoundé.
Establece
un sistema de cooperación económica y ayuda entre la UE y las excolonias del
Reino Unido (Mancomunidad), Francia y Bélgica no solo del África sino también
del Caribe y Oceanía. Permite la exportación de los principales productos
agrícolas y mineros de los ACP a la Unión Europea libre de aranceles. Sé norma
la forma de asignar el Fondo Europeo de Desarrollo.
Versiones
de la Convención (número de países firmantes):
Lomé
I (1975-1979) – 45 países
Lomé
II (1979-1985) – 57 países
Lomé
III (1985-1990) – 66 países
Lomé
IV (1990-1995) – 68 países
Lomé
IV revisada (1995-2000) – 71 países
Desarrollo de la
Convención de Lomé
Desde
Lomé I se crea el STABEX como sistema de compensación a los países ACP que
experimenten mermas en los ingresos de exportación por fluctuaciones en los
precios o suministro en los productos agrícolas como el té, cacao, café y
otros. Igual sistema de compensación pero para la industria minera, el SYSMIN
es implementado a partir de Lomé II. Se acuerdan protocolos de intercambio para
productos específicos como las bananas, azúcar, ganado vacuno y corderos. El
Fondo Europeo de Desarrollo se orientaba al desarrollo de infraestructura y
agricultura sustentable. Bajo Lomé III también se invierte en programas de
seguridad alimenticia y medidas para combatir la desertificación y sequías.
El
Convenio Lomé es reemplazado por el Acuerdo de Cotonou el 2000.
Países
integrantes de la Convención: (No europeos y año de ingreso si es posterior a
1975):
África:
Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, República del Congo,
República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Etiopía, Gabón, Gambia,
Ghana, Guinea-Bissau, Kenia, Lesotho, Madagascar, Malaui, Malí, Mauricio,
Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Ruanda, Senegal, Sierra Leona,
Somalia, Sudán, Suazilandia, Tanzania, Togo, Uganda, Zambia, Cabo Verde (1979),
Comores (1979), Yibuti (1979), Santo Tomé y Príncipe (1979), Seychelles (1979),
Angola (1984), Mozambique (1984), Zimbabue (1984), Guinea Ecuatorial (1990),
Eritrea (1995), Namibia (1995), Sudáfrica (1995);
Caribe:
Bahamas, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago, Dominica (1979), Santa Lucía
(1979), Antigua y Barbuda (1984), República Dominicana (1984), San Cristóbal y
Nieves (1984), San Vicente y las Granadinas (1984), Haití (1990) Guyana,
Surinam (1979) y Belice (1984)
Pacífico:
Fiji, Samoa, Tonga, Kiribati (1979), Papúa Nueva Guinea (1979), Islas Salomón
(1979), Tuvalu (1979), Vanuatu (1984).
PACTO ANDINO
Comunidad Andina (CAN)
Lema:
Nuestro Norte es el Sur
La
Comunidad Andina (CAN) es un Organismo Regional de cuatro países que tienen un
objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo,
mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso
andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena el
26 de mayo de 1969.
Está
constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, además de los órganos e
instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era
conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.
Venezuela
fue miembro pleno hasta el 2006. Chile originalmente fue miembro entre
1969-1976, pero se retiró durante el régimen militar de Augusto Pinochet debido
a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de
integración de la CAN. Este país es miembro asociado desde el 20 de septiembre
de 2006, pero ello no supone el reingreso a la CAN.
Ubicados
en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a casi 100 millones de
habitantes en una superficie de 3.798.000 kilómetros
cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto nominal se estima ascendería en el 2010 a 900.329 millones de
dólares.
Antecedentes históricos
Desde
épocas muy remotas, la zona andina de Sudamérica ha sido un terreno difícil de
colonizar, debido especialmente, a su clima desértico en la costa, parajes
altiplánicos y profundas junglas en el interior. Es por ello que los habitantes
de estos lugares se vieron en la necesidad de construir comunidades, que con el
tiempo formarían complejas culturas. Entre éstas, una de las más conocidas
sería la Inca, que en su mayor momento (justo antes de la llegada de los
españoles), abarcaba desde Pasto en Colombia por el norte, hasta Talca en Chile
por el sur, incluyendo regiones de Argentina, Perú y Bolivia en su territorio.
Al llegar los españoles, el Imperio Inca se dividiría en múltiples colonias,
siendo la más importante la del Virreinato del Perú, que después de la
independencia, se dividiría en varias naciones.
Ya
en la época Republicana Bolívar intentaría infructuosamente la creación de una
Gran Colombia. Un intento por reunificar Perú y Alto Perú (Confederación
Perú-Boliviana) alcanzó a durar tres años, después de ser disuelta por Chile en
1839. Este intento de crear una nación andina tomando como base los antiguos
territorios Incaicos sería el último.
PETROCARIBE
Petrocaribe
es una alianza en materia petrolera entre algunos países del Caribe con
Venezuela. La iniciativa por parte del Gobierno de Venezuela lleva como
objetivo una alianza que consiste en que los países caribeños compren el
petróleo venezolano en condiciones de pago preferencial.
Esta
alianza fue lanzada en junio de 2005 por el Presidente Hugo Chávez. El acuerdo
permite que las naciones del Caribe compren hasta 185.000 barriles de petróleo
por día.
Creación
La
organización nació el 29 de junio de 2005, en la ciudad de Puerto La Cruz
situada en el oriente venezolano dentro del Primer Encuentro Energético de
Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, y quedando suscrito
por 14 países el «Acuerdo de Cooperación Energética».
Objetivos
Petrocaribe
fue creado debido a los abusos que los buques extranjeros realizaban con los
países del Caribe con respecto a la venta del petróleo, llevándolo a precios
excesivos[cita requerida]. El acuerdo de Petrocaribe está basado en la
eliminación de todos los intermediarios para solo intervenir las entidades
dirigidas por los gobiernos.
Se
busca la transformación de las sociedades latinoamericanas y caribeñas,
haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias. La idea se concibe
con la finalidad de crear un proceso integral que promueva la eliminación de
las desigualdades sociales, fomenta la calidad de vida y una participación
efectiva de los pueblos.
Esta
organización coordinará y articulará las políticas de energía, que no solo
incluye petróleo sino también sus derivados; gas, electricidad, cooperación
tecnológica y capacitación, desarrollo de infraestructura energética, y el
aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica y solar.
Forma de pagos
Se
propuso una escala de financiamiento en las facturas petroleras, donde se toma
como referencia el precio del crudo. Se extenderá un período de gracia para el
financiamiento a largo plazo de uno a dos años y se prevé una extensión del
período de pago de 17 a
25 años, reduciendo el interés al 1%, si el precio del petróleo supera los 40
dólares por barril. El pago a corto plazo se extiende de 30 a 90 días.
Venezuela
da la opción de cancelar parte de los pagos con productos que proporcionarán al
país, tales como: plátanos, arroz, y azúcar y cualquier otro de bienes y
servicios que sean utilizados en el país. De este modo, Cuba paga parte de su
factura con servicios médicos, de educación y deporte.
Países integrantes
El
acuerdo de integración fue firmado el 7 de septiembre de 2005 y sus integrantes
son: Venezuela, Cuba, República Dominicana, Antigua y Barbuda, las Bahamas,
Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Honduras (suspendida3 ), Jamaica, Surinam,
Santa Lucía, Guatemala, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas.
Los
únicos países en no firmar fueron Barbados y Trinidad y Tobago. Por otra parte
Haití no fue invitado a las negociaciones, puesto que el Gobierno de Venezuela
no reconoció su gobierno para ese entonces. Haití finalmente se unió al
acuerdo, una vez que el presidente elegido René Préval tomara el palacio en
Puerto Príncipe, fue en la III Cumbre Petrocaribe (agosto 2007) donde también
entró a formar parte Nicaragua, siendo en la actualidad 16 miembros.
Es
comprensible que Trinidad y Tobago no firmara el acuerdo por ser un productor
de petróleo. Algunos críticos han preguntado sobre Barbados especulando que ha
sucumbido a la presión de los Estados Unidos, debido a su relación tensa con
Venezuela. Barbados por su parte ha negado que ésta sea la razón, y no han
descartado la posibilidad de convenir Petrocaribe en el futuro. Barbados ha
hecho alusión desde entonces que Petrocaribe agregaría una cantidad
considerable de deuda a la economía de su país.
Desde
2005, la República Dominicana participa en el acuerdo energético Petrocaribe, a
través del cual varios países de la región pueden adquirir petróleo y derivados
a Venezuela en condiciones favorables. En un acuerdo con fecha 5 de Mayo se
suscribió acuerdo de complementación económico en la compañía Refidomsa, con la
adquisición del 49% de las acciones de dicha refinería por parte de PDV Caribe.
TRATADO DE LIBRE
COMERCIO
ENTRE ESTADOS UNIDOS,
MÉXICO Y CANADÁ.
El
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, se ha
convertido en uno de los principales temas de actualidad en el ámbito
económico-político de nuestro país.
Pienso
que probablemente no fue una decisión que se dió de la noche a la mañana, sino
que ha sido un largo proceso, antecedido por diversos acuerdos. Por esta razón
es necesario analizar el comportamiento comercial que ha existido entre México
y los países del norte y comprender a través de esta revisión histórica las
implicaciones del Tratado de Libre Comercio en la economía mexicana.
INTEGRACIÓN COMERCIAL ECONÓMICA MÉXICO - E.U.
“Desde la Segunda Guerra Mundial la
comercialización de México con los Estados Unidos ha influenciado la estrategia
de industrialización basada en el proceso de sustitución de importaciones y en
una gran dependencia en el petróleo como única fuente de divisas, esto propició
un grave problema: la deuda externa. Ante esta crisis el gobierno mexicano optó
por una estrategia de desarrollo orientada al exterior a través de la promoción
de exportaciones, por lo cual se establecieron una serie de políticas; de
liberalización comercial; de negociación internacional que facilitaron el
acceso a los mercados externos.
Como
resultado de esta política de liberalización comercial; los Estados Unidos se
ubicaron como el principal socio comercial para México, este último ocupa el
tercer lugar después de Canadá y de Japón en las relaciones comerciales con los
Estados Unidos. Desde hace un poco más de cinco años se han negociado diversos
acuerdos comerciales con los Estados Unidos, con el fin de propiciar y
facilitar los flujos comerciales y de inversión.
Sin
embargo, a pesar de la existencia de dichos acuerdos, ha existido una elevada
protección arancelaria que restringe las exportaciones mexicanas. Así mismo, existen
impuestos altos que superan el arancel máximo mexicano en algunas fracciones en
las que México tiene la capacidad de ser competitivo. Otros problemas a los que
se enfrentan los productores mexicanos para su exportación al país vecino son
las restricciones no arancelarias y el procedimiento antidumping.
México
se convirtió en el principal proveedor de materias primas, productos agrícolas
y de bienes manufacturados a los Estados Unidos. De esta manera surge la
necesidad de fortalecer las negociaciones con los Estados Unidos para permitir
y asegurar el acceso de los productos mexicanos que acceden a este país con
miras a reducir la vulnerabilidad de las exportaciones mexicanas ante
decisiones unilaterales. Hacer un análisis acerca de la integración económica
entre México y Estados Unidos hace visible la participación de México en el
mercado estadounidense en el ámbito comercial.
Acerca de las exportaciones e importaciones
mas importantes de México, se deduce que de las 267 empresas exportadoras mas importantes,
el 70% perteneciente al Sector Privado Nacional exportaron 4,257 millones de
dólares en 1990, lo cual representa un descenso de 4.2% respecto a 1989. Por
otra parte, el sector Exportador privado con capital mayoritario extranjero (en
su mayoría estadounidense), representado por 57 empresas generaron
exportaciones en 1990 por 4,284 millones de dólares, monto 11.8% superior al de
1989. Por su parte las empresas del Sector Estatal cada vez mas reducido por el
actual proceso de privatización, está representado por solo 7 empresas cuyas
exportaciones suman 9,891 millones de dólares, 27.7% más que en 1989. Como
podemos notar este sector fue quien generó mayores exportaciones de entre las
paraestatales participantes. En cuanto al nivel de las importaciones, vemos que
desde la apertura comercial de 1987, estas tienen una tendencia creciente y en
consecuencia han consumido el saldo superavitario de la Balanza comercial,
produciendo a partir de 1989 un déficit incremental en la misma.
durante
el período 1989-1990 las compras que México realizó en el exterior reportaron
un crecimiento de 27.3% sumando 29,799 millones de dólares, siendo esta cifra
la más alta en la historia del país. Debemos resaltar que a partir de la década
de los setenta se ha registrado un crecimiento en las importaciones de bienes
intermedios, llegando a tal punto que actualmente representan las tres cuartas
partes de las importaciones totales y cuyo destino es la manufactura de bienes
destinados a la exportación.”
Mendiola,
Gerardo. "Las Exportaciones e Importaciones más importantes en
México". Expansión. México, Expansión. V. 23, No. 575, Octubre 1991, p.
135
________________________________________________________________________________
- NOTA: TE AGRADECERÍA MUCHO TU CONTRIBUCIÓN A OPINAR ALGO MAS SOBRE ESTE TEMA O HACERME CUALQUIER PREGUNTA, QUE CON GUSTO TE CONTESTARE. DÉJAME TU OPINIÓN AL FINAL O CUALQUIER DATO QUE CONSIDERES PUEDA APORTAR MAS A ESTE TEMA.
GRACIAS
MARIBEL
Traducciones Legales, Divorcios, Demandas civiles, penales, laborales, de tierra, Cobro Constitución, Transformación, Constitución Compañía, Fundaciones, Junta de Vecinos, Notificaciones Alguaciles, Tesis, Monográficos, Administración de Casas y Bienes Raíces en General “Con más de 12 años de amplia experiencia en el área” Suscribete a mi blog y te enviare y publicaré todo sobre documentos legales, leyes, códigos, etc.
INTEGRACIÓN COMERCIAL Y
ECONÓMICA MÉXICO - CANADÁ.
En
este apartado analizaremos cual ha sido el comportamiento del intercambio
comercial entre México y Canadá, a este respecto se puede decir que ha sido
inferior al que ha sostenido con Estados Unidos, ya que las relaciones
comerciales y de inversión con Canadá se rigieron hasta marzo de 1990 a través de:
1.
Convenio comercial: firmado desde 1946. 2. Convenio de cooperación industrial y
energética de 1980. 3. Memorándum de entendimiento en materia de en 1984 A partir de marzo de
1990 se suscribieron diez protocolos bilaterales, uno de los cuales fue firmado
como Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos con relación a un acuerdo
de consulta sobre el comercio e inversión, cuyo contenido similar al firmado
con Estados Unidos en 1987.
Para
el establecimiento de este acuerdo se abrieron las pláticas de consulta con
respecto a los textiles, los productos agropecuarios, los pesqueros y los
productos automotores ya que son las ramas en donde existe como
complementariedad.
ORGANIZACIÓN DE LOS
ESTADOS AMERICANOS
OEA
La
Organización de los Estados Americanos (OEA) desempeña un papel fundamental en
la tarea de alcanzar las metas compartidas por los países de Norte, Centro, Sur
América y el Caribe.
A
continuación conoceremos los antecedentes de esta organización, sus principales
funciones y la importancia del papel que desempeña en los países miembros de
esta organización.
RESEÑA HISTORICA
El
30 de abril de 1948, hace más de 50 años, 21 naciones del hemisferio se
reunieron en Bogotá, Colombia, para adoptar la Carta de la Organización de
Estados Americanos (OEA), con la cual confirmaron su respaldo a las metas
comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. Desde entonces,
la OEA se ha expandido para incluir a las naciones del Caribe y también a
Canadá.
Los
principios que incorpora la OEA en una historia de cooperación regional se
remontan al siglo XIX.
En
1826, el Libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de
crear una asociación de estados en el hemisferio.
En
1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en Washington,
DC, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su
secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas,
predecesora de La OEA.
En
1910 esta organización se convirtió en la Unión Panamericana.
En
1948, en la Novena Conferencia Internacional Americana, los participantes
firmaron la Carta de la OEA y la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre, la primera expresión internacional de principios de los
derechos humanos.
La
transición de la Unión Panamericana a la OEA se realizó sin tropiezos. El
director general de la Unión Panamericana, Alberto Lleras Camargo, se convirtió
en el primer secretario general de la OEA.
OBJETIVOS
Las
naciones de las Américas están trabajando más unidas que nunca, avanzando de
común acuerdo en el fortalecimiento de la democracia, la protección de los
derechos humanos, la promoción de la paz y la seguridad, el fomento del
comercio y la lucha contra los complejos problemas causados por la pobreza, el
narcotráfico y la corrupción.
los
jefes de estado y de gobierno del hemisferio han dotado a la OEA de importantes
responsabilidades y mandatos, entre ellos:
Fortalecer
la libertad de expresión y pensamiento como derecho humano fundamental
Promover
una mayor participación de la sociedad civil en la toma de decisiones en todos
los niveles del gobierno
Mejorar
la cooperación en la lucha contra las drogas ilícitas
Apoyar
el proceso de creación de un Área de Libre Comercio de las Américas.
La
OEA también reúne a los líderes gubernamentales de los países miembros para
trabajar en las áreas de educación, justicia, seguridad y otros temas que
inciden en la vida diaria de los ciudadanos de las Américas.
UNA VISIÓN COMPARTIDA
El
hemisferio atraviesa un momento de oportunidades sin precedentes. En la década
del 90 la región abandonó las divisiones de la guerra fría y avanzó hacia un
mayor entendimiento y cooperación. En este contexto, se reformó la Carta de la
OEA a fin de consolidar el compromiso hemisférico con la democracia representativa.
En años recientes la Organización ha adoptado convenciones históricas contra la
corrupción, el tráfico ilegal de armas y la violencia contra la mujer. Estas
son algunas de las prioridades de la Organización:
FORTALECER LA DEMOCRACIA
La
OEA ha enviado misiones de observación electoral a más de 45 comicios en todo
el continente a fin de asegurar su transparencia e integridad. La OEA coopera
con los países miembros en el fortalecimiento de sus instituciones electorales,
municipales y legislativas y organiza programas educativos para promover los
valores y las prácticas democráticas.
CONSTRUIR LA PAZ
Varias
misiones especiales han contribuido a fortalecer los procesos de paz en
Nicaragua, Suriname, Haití y Guatemala. La OEA también dirige un programa para
eliminar las minas terrestres en América Central, con el apoyo técnico de la
Junta Interamericana de Defensa. Dicho programa ha logrado destruir miles de
minas antipersonales en Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua, contando
con fondos, equipos y personal de 19 estados miembros y países observadores de
la OEA.
DEFENDER LOS DERECHOS
HUMANOS
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, y la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos, ubicada en San José de Costa Rica,
velan por la protección de los derechos humanos de los ciudadanos del
hemisferio. La Comisión también prepara informes sobre la situación de los
derechos humanos en los estados miembros, con especial atención a temas
específicos tales como la libertad de expresión y los derechos de las
poblaciones indígenas y de la mujer.
FOMENTAR EL LIBRE
COMERCIO
La
OEA ofrece apoyo técnico en la labor de integración económica. Trabaja con el
Banco Interamericano de Desarrollo y la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe de las Naciones Unidas, a fin de establecer un acuerdo sobre el
Área de Libre Comercio de las Américas para el año 2005, conforme a uno de los
mandatos del proceso de la Cumbre de las Américas. La OEA así mismo procura
asegurar que se tengan en cuenta los intereses de las economías más pequeñas.
COMBATIR LAS DROGAS
La
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas trabaja con los
países miembros para adecuar sus leyes, ofrecer capacitación para programas de
prevención, promover el desarrollo alternativo y combatir el tráfico ilegal de
estupefacientes, químicos relacionados y armas. Siguiendo un mandato de la
Cumbre de las Américas, la Comisión trabaja en la creación de una herramienta
de evaluación multilateral para medir el progreso de cada país y de la región
en conjunto en la lucha contra estos flagelos.
PROMOVER EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
La
OEA, con un importante financiamiento externo, lleva a cabo un programa de
cooperación técnica para abordar las necesidades de los estados miembros en
áreas tales como el desarrollo de cuencas hidrográficas, conservación de la
biodiversidad y proyectos para disminuir los efectos causados por el cambio
global del clima y los desastres naturales. La OEA también procura mejorar el
intercambio de información y la participación de la ciudadanía en la toma de
decisiones sobre la protección del medio ambiente y el manejo de los recursos
naturales.
FECHAS IMPORTANTES
1959
- Creación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que se convirtió
en una institución importante en la lucha contra los regímenes represivos en el
hemisferio y hoy continua velando por los derechos humanos de los ciudadanos
del hemisferio.
1961
Firma de la Carta de Punta del Este, mediante la cual se puso en marcha la
Alianza para el Progreso, un ambicioso programa cooperativo diseñado para
fortalecer la democracia, el crecimiento económico y la justicia social en el
hemisferio. Los programas de cooperación técnica de la OEA se expandieron para
asumir nuevas responsabilidades.
1962
- Exclusión del gobierno de Cuba de la participación en el Sistema
Interamericano. El país permanece miembro de la OEA, pero su gobierno no puede
votar ni participar en las actividades de la organización.
1969
- Firma de la Convención Americana de los Derechos Humanos. Esta tuvo efecto en
1978, estableciendo la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (sede en
Costa Rica).
1970
- Establecimiento de la Asamblea General como órgano principal en la toma de
decisiones de la OEA.
1977
- Firma de los Tratados del Canal de Panamá en la OEA, por parte del Presidente
de los Estados Unidos, Jimmy Carter, y el mandatario panameño Omar Torrijos.
1986
- Creación de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas
(CICAD), con el fin de confrontar el problema de producción, consumo y tráfico ilegal de
drogas.
1991
- Adopción de la Resolución 1080, que establece mecanismos para reaccionar a
los intentos contra la democracia en el hemisferio. Un factor importante en el
manejo de crisis, la Resolución 1080
ha sido aplicada en cuatro oportunidades: en Haití
(1991), Perú (1992), Guatemala (1993) y Paraguay (1996).
1994
- Cumbre de las Américas en Miami. Los presidentes y jefes de gobierno del
hemisferio reafirmaron el papel de la OEA en el fortalecimiento de los valores
democráticos y sus instituciones y establecieron una serie de nuevos roles y
prioridades de la Organización.
1996
- Establecimiento del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
(CIDI), creado para promover la cooperación entre los países, sostener el
desarrollo y combatir la pobreza.
1996
- Adopción de una Convención contra la corrupción, el primer acuerdo
internacional de esta naturaleza.
1997
- Reforma de la Carta de la OEA a través de la ratificación del Protocolo de
Washington. El acuerdo fortalece la democracia representativa, otorgándole a la
OEA el derecho de suspender de la participación en la Organización a un estado
miembro cuyo gobierno democráticamente constituido haya sido derrocado por la
fuerza.
1997
- Firma de un tratado interamericano para combatir la producción y el tráfico
ilícitos de armas. El presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, y el
mandatario mexicano, Ernesto Zedillo, presenciaron la firma del tratado.
1998
- Segunda Cumbre de las Américas en Santiago de Chile. Los jefes de estado y de
gobierno del hemisferio otorgaron a la OEA nuevos mandatos sobre varios temas,
incluyendo derechos humanos, comercio, educación, cooperación antidrogas y
seguimiento del proceso de cumbres.
1999
- Creación, en el marco de la CICAD, de la estructura básica para el Mecanismo
de Evaluación Multilateral, para medir el progreso regional y nacional en la
lucha contra las drogas.
2000
- Se inicio la implementación del mecanismo de evaluación multilateral, que medirá
el progreso en la lucha contra las drogas en cada país y el la región.
Los
35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y
pertenecen a la Organización.
Las
siguientes naciones firmaron la Carta de la OEA en 1948:Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Desde
entonces se han incorporado los siguientes países: Barbados, Trinidad y Tobago
(1967); Jamaica (1969); Grenada (1975); Suriname (1977); Dominica, Santa Lucía
(1979); Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas (1981); Las Bahamas
(1982); Saint Kitts y Nevis (1984); Canadá (1990); Belice, Guyana (1991).
Cuba
sigue siendo miembro, pero su participación esta suspendida desde 1962.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script>
<ins class="adsbygoogle"
style="display:inline-block;width:120px;height:240px"
data-ad-client="ca-pub-1435433167289858"
data-ad-slot="2520156051"></ins>
<script>
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
</script>
Comentarios
Publicar un comentario